GasOle.net: un nuevo buscador de gasolina para España

Durante los últimos meses he estado desarrollando una herramienta para organizar la oferta de gasolinas en España, GasOle.net. La herramienta pretende mejorar en algún sentido otras alternativas existentes en el mercado. Además me ha servido para mejorar mi conocimiento sobre Google App Engine, el servicio que Google pone a disposición de desarrolladores para construir aplicaciones sobre su infraestructura.

Continuar leyendo «GasOle.net: un nuevo buscador de gasolina para España»

El presente y el futuro de la edición digital en España

La semana pasada celebramos en la EOI una mesa redonda sobre «La revolución en el sector de la Edición digital». Estuvo organizada por Ana Noguerol, directora del módulo jurídico del Máster en Economía Digital e Industrias Creativas, a quien nunca podremos agradecer lo suficiente su implicación en el curso y su incondicional dedicación. En la mesa participaron Xavier Solá de casadellibro.com (@xavi_sola), Luis Collado de Google (@luiscollado), Jana González de bubok (@janagonzalezz) y David Sánchez de 24symbols (@davidsanchez71), y la charla estuvo conducida y moderada por Silvano Gozzer (@gozque) quien junto con Alberto Vicente (@alvicente) construye el fantástico blog Anatomía de la Edición, siempre repleto de informaciones jugosas y novedosas sobre el sector editorial, al que siguen muy de cerca.

Continuar leyendo «El presente y el futuro de la edición digital en España»

Amazon busca robotizar sus almacenes

Estos días ha sido noticia la adquisición por parte de Amazon de la empresa Kiva Systems, especializada en la automatización de almacenes mediante pequeños robots autónomos de color naranja (aquí podéis leer la nota de prensa que comunica el acuerdo alcanzado). Para hacerse con el control de la compañía robótica Amazon deberá desembolsar 775 millones de dólares.

Continuar leyendo «Amazon busca robotizar sus almacenes»

Empresas abiertas, gobiernos abiertos

¿Cómo puede una empresa mejorar la reputación de su marca y su visibilidad global, al tiempo que desarrolla exitosas estrategias de marketing en los albores del siglo XXI? Sin lugar a dudas, las nuevas tecnologías, y más concretamente Internet, han cambiado de modo sustancial la manera en que nos comunicamos, nos relacionamos, nos informamos e incluso consumimos. La tecnología está transformando al ser humano y a sus relaciones con su entorno.
Continuar leyendo «Empresas abiertas, gobiernos abiertos»

Redes Sociales para la Empresa (una visión 360º)

Como colofón al primer módulo del Master en Economía Digital de la EOI, nos pidieron realizar un pequeño análisis de la aplicación de las Redes Sociales al ámbito empresarial desde dos puntos de vista: el trato con el usuario, y la comunicación corporativa. Se limitaba el análisis a las redes Facebook, Google+ y Diaspora, y opcionalmente podían considerarse Twitter o Identi.ca como redes especializadas en micromensajes.

No se trataba de ofrecer una guía sistemática de decisión ni una solución cerrada al problema, sino de reflexionar sobre las alternativas existentes desde diferentes puntos de vista. Aquí os comparto mi resultado (y a ver si me aprueban).

Y aquí está la correspondiente presentación.

#EEC11: La lista de un tal Craig

En el marvo de la European E-Commerce Conference, celebrada en Madrid el pasado jueves, Juan Pablo Puerta, Director Internacional de Craiglist vino a hablarnos de su compañía. A pesar de mis espectativas inciales y del entusiasmo del orador, he de decir que su intervención me dejó algo frío. Fundamentalmente por el hecho de que toda su alocución giró en torno a una única idea: el tamaño es importante, y cuanto más pequeño, mejor.

Continuar leyendo «#EEC11: La lista de un tal Craig»