Las ‘Cartografías Sensibles’ y el monte comunal

Los vecinos de la Comunidade de Montes en Man Común de Vincios, en la Serra do Galiñeiro, han puesto en marcha un interesante proyecto con el objetivo de dar a conocer las particularidades de su patrimonio histórico, cultural y natural a través de Internet, poniendo en un mapa interactivo todos aquellos elementos que los hacen únicos, y de los que se sienten tan orgullosos.

Continuar leyendo «Las ‘Cartografías Sensibles’ y el monte comunal»

GasOle.net: un nuevo buscador de gasolina para España

Durante los últimos meses he estado desarrollando una herramienta para organizar la oferta de gasolinas en España, GasOle.net. La herramienta pretende mejorar en algún sentido otras alternativas existentes en el mercado. Además me ha servido para mejorar mi conocimiento sobre Google App Engine, el servicio que Google pone a disposición de desarrolladores para construir aplicaciones sobre su infraestructura.

Continuar leyendo «GasOle.net: un nuevo buscador de gasolina para España»

Códigos QR callejeros, peleones, y duros de matar

A través de la cuenta de Atrapalo en Instagram llego a este interesante código QR, anunciado como «el primero hecho en una calzada». No sé si será realmente el primer ejemplo de un código QR dibujado en el suelo, puesto que la idea no parece tan original con todo lo que llevamos visto, pero seguramente es la primera vez que se realiza con los característicos adoquines que adornan las aceras lisboetas. Porque allí es donde se encuentra este original mosaico, en la ciudad de Lisboa.

Continuar leyendo «Códigos QR callejeros, peleones, y duros de matar»

La próxima revolución en fotografía digital: las cámaras plenópticas

La empresa estadounidense Lytro acaba de lanzar al mercado la primera cámara de campo lumínico orientada al mercado de consumo. Las cámaras de campo lumínico, o cámaras plenópticas, son dispositivos cuyos orígenes se remontan a 1908, cuando Gabriel Lippmann construyó la «cámara integral» con el objetivo de producir imágenes tridimensionales.

Continuar leyendo «La próxima revolución en fotografía digital: las cámaras plenópticas»

La revolución digital de la enseñanza superior

La revista spectrum publica en un último número un interesante reportaje sobre John L. Hennessy, presidente de la Universidad de Stanford, y gran impulsor de los microprocesadores RISC ya desde la década de los 80. El motivo es la concesión de la Medalla de Honor del IEEE por «ser pionero en la arquitectura de procesadores RISC, y su liderazgo en la ingeniería informática y en la educación superior».

Continuar leyendo «La revolución digital de la enseñanza superior»

El lado más ‘abierto’ de The Guardian

Me ha gustado conocer a través de NiemanLab que el periódico The Guardian hace pública la API para utilizar su plataforma de mensajes comunitarios «n0tice«. Se trata de un servicio de micro-mensajes, al estilo de Twitter, pero más orientado a la localización geográfica de la información y del contenido generado por los propios usuarios de la comunidad.

Continuar leyendo «El lado más ‘abierto’ de The Guardian»

Amazon busca robotizar sus almacenes

Estos días ha sido noticia la adquisición por parte de Amazon de la empresa Kiva Systems, especializada en la automatización de almacenes mediante pequeños robots autónomos de color naranja (aquí podéis leer la nota de prensa que comunica el acuerdo alcanzado). Para hacerse con el control de la compañía robótica Amazon deberá desembolsar 775 millones de dólares.

Continuar leyendo «Amazon busca robotizar sus almacenes»