1983: Política de uso de ‘el computador’ de The New York Times

Hoy se celebra en más de 70 países el Día Internacional de la Internet Segura. Se trata de promover buenas prácticas y usos entre todos los habitantes de la Re de Redes —especialmente entre los más jóvenes— de manera que sea un lugar más habitable para todos.

El lema para este año es «Conecta con respeto»:

Continuar leyendo «1983: Política de uso de ‘el computador’ de The New York Times»

La ‘opinión’ de Google, objeto de protección

A través de Enrique Dans he llegado a un interesante estudio encargado por Google al profesor de derecho de la UCLA Eugene Volokh — autor del popular blog ‘The Volokh Conspiracy’—. Las conclusiones del estudio —que puede consultarse online en este enlace— vienen a señalar que los resultados ofrecidos por Google, o por cualquier otro buscador, constituyen un ejercicio de opinión, y por tanto son susceptibles de ser protegidos por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, conocida por proteger precisamente la libertad de expresión.

Continuar leyendo «La ‘opinión’ de Google, objeto de protección»

Reflexionando sobre el copyright – Descarga del trabajo

Bienvenidos a mi nuevo blog. A pesar de que me sentía muy a gusto en mi anterior hogar en la EOI, he decidido centralizar toda mi actividad en mi propio dominio, que poseo desde hace ya bastantes años. Para ello he rediseñando mi página web y he abierto un nuevo blog —el que lees ahora mismo— donde he volcado todos los contenidos que he ido generando desde que abriera mi primer cuaderno de bitácora, allá por 2006.

Continuar leyendo «Reflexionando sobre el copyright – Descarga del trabajo»

Reflexiones sobre el concepto de copyright: Conclusiones.

A lo largo de los últimos artículos de este blog, hemos intentado reflexionar en torno al concepto de copyright:

Ahora, recapitulemos.

Continuar leyendo «Reflexiones sobre el concepto de copyright: Conclusiones.»

Reflexiones sobre el concepto de copyright (II)

El discurso pronunciado por Thomas Babington Macaulay en la Cámara de los Comunes el 5 de febrero de 1841 nos servía como excusa y punto de partida para iniciar una serie de reflexiones sobre el concepto de copyright y las reformas que han sufrido aspectos de su regulación a lo largo de la Historia.

Si el otro día nos preguntábamos por la naturaleza de estos derechos, hoy abordamos el problema de los plazos de duración de esta clase de protección y los problemas que plantea el monopolio que de facto se establece sobre las obras.

Continuar leyendo «Reflexiones sobre el concepto de copyright (II)»

Twitter censura, y sin embargo se mueve…

Twitter hacía un comunicado hace unos días atrás a través de su blog oficial. El título del post, «Tweets still must flow» hacía clara referencia a otro publicado hace exactamente un año en el mismo blog, titulado «The Tweets must flow«. Hace un año desde Twitter se declaraban firmes defensores de la libertad de expresión, pero reconocían la necesidad de eliminar ciertos mensajes por su contenido ilegal, así como el spam, en aras de mantener la información circulante relevante para el lector.

Continuar leyendo «Twitter censura, y sin embargo se mueve…»