Sobre la estrategia ¿social? de Google: los intereses compartidos

Hace algunos días llegué a través de Google+ a esta presentación de Gideon Rosenblatt en la que nos muestra qué idea tiene él sobre qué es realmente Google+. Me ha gustado, porque expresa esquemática y gráficamente algunas de las ideas que rondaban por mi cabeza, mientras intentaba encajar la red ¿social? de Google en mi mapa mental de Internet. He decidido formalizar estas ideas con un post.

Continuar leyendo «Sobre la estrategia ¿social? de Google: los intereses compartidos»

Twitter censura, y sin embargo se mueve…

Twitter hacía un comunicado hace unos días atrás a través de su blog oficial. El título del post, «Tweets still must flow» hacía clara referencia a otro publicado hace exactamente un año en el mismo blog, titulado «The Tweets must flow«. Hace un año desde Twitter se declaraban firmes defensores de la libertad de expresión, pero reconocían la necesidad de eliminar ciertos mensajes por su contenido ilegal, así como el spam, en aras de mantener la información circulante relevante para el lector.

Continuar leyendo «Twitter censura, y sin embargo se mueve…»

Gran Hermano 2.0

¡Qué bonito es internet! ¡Y qué bonitas son las redes sociales! ¡Y qué bonito es relacionarse y tener amiguitos! Todo eso está muy bien, y es un hecho que «inventos» como Facebook están arrasando. Hoy quiero hacer una simple reflexión, con toda la modestia del mundo, y advirtiendo de que no soy ningún «gurú» ni entendido en la materia. Hoy quiero hablar sobre lo increíblemente apetitosa que, desde el punto de vista de una máquina, es la ingente cantidad de información que las denominadas redes sociales poseen sobre nosotros y nuestras vidas.

Continuar leyendo «Gran Hermano 2.0»