Los mejores ‘lolcats’ que he visto en algún tiempo

Aquí tenéis dos lolcats que me han parecido muy divertidos.

lolcats funny cat pictures

Para los amantes de Dune (la novela o la película). Este es el gato que controla ‘la especia‘.

Podéis ver muchas más de estas simpáticas fotos en Lolcats.com, «I can has cheezburguer», Wikimedia Commons o incluso en Flickr.

Y si queréis saber más sobre lolcats, nada mejor que consultar la Biblia Lolcat. En ella, además de poder leer la Biblia (Antigo y Nuevo Testamentos) en idioma lolcatiano, encontraréis una pequeña guía para hacer vuestro propio lolcat. ¡Porque la Biblia Lolcat aspira a ser una Biblia ilustrada! Los ingredientes básicos son: una imagen de uno o más gatos que ostenten el protagonismo en la escena, y un cartel escrito en fuente sans serif (generalmente Impact) que indique lo que el gato está diciendo. El aderezo indispensable: mucho sentido del humor. El texto ha de estar escrito en lolcatiano, claro… así que allá va una ayudita extra: este fantástico traductor inglés-lolcatiano.

¿Recordáis aquello que pone en el Génesis de… «Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo.»? Pues así suena en lolcatiano:

An on teh 7f day Ceiling Cat got dun makingks al dat stuf; an he restd on teh 7f day cuz he wuz pooped fum al dat wrking an not liek havng imself ulone. An he not get payd ovrtym eiver.

Habréis notado el blog algo parado. Cantidades ingentes de curro me impiden leer la Biblia Lolcat (¿de dónde saca la gente tiempo?) y atender NOSOLOGADGETS como le corresponde. Además la semana que viene estaré en Niza presentando unos trabajos en IROS 2008, y enterándome de en qué andan liados los roboteros por el mundo… Así que hasta dentro de una semana. Y si veo algo interesante, os lo cuento a la vuelta 😉

Los tatuajes más ‘geeks’

Reconozcámoslo, en verano todos nos despendolamos un poco. Es el momento idóneo para hacermos esos tatuajes y esos piercings con los que hemos fantaseado durante todo el invierno. Pero si además lo nuestro son los cacharritos, las teclas, el ‘twiteo’ o los ‘feeds’, la cosa puede descontrolarse bastante…

@media 2006 - Geek tattoos

Del amor al odio… hay un amante de los tags

Joey, the Geek

Entre Beastie y Tux, siempre hay un geek con el corazón ‘partío’

Tattoo Phase II

¿Te gustan los videojuegos?

My RSS Tattoo

Fanático del podcasting

<3

¡Te quiero! (En Gill Sans)

Jon turning me on

¡Enciéndeme!

newart 007.jpg

Aquellos maravillosos años… cuando los monitores eran de fósforo verde

7/365 b1n@ry t@tt00

Te lo digo en binario para que me entiendas. Y si no me entiendes, ‘nunca abandones’… ¡busca un traductor!

No Pain No Gain

No podía faltar el adicto a la manzana (uno de tantos, tantos, tantísimos…)

Marcianitis total!!!

Aquello sí que era un vicio. ¡Los marcianitos invasores!

geek tattoos

¡Y por ahí circula un catálogo!

Monkey Belly Tattoo
t6

No exactamente geek, pero bastante WTF, y algo goatse

Y resulta que cuando he terminado esto, me he encontrado con que alguien ya había tenido la ocurrencia… Pero como ya se me han ido 15 minutillos con la historia, allá va, y os enlazo este post donde podréis ver algunos otros frikiadornos dérmicos, porque es lo justo 😉 Y si os ha molado, tampoco os perdáis el grupo Geek Tattoos! de Flickr.

Google Chrome: ‘The Movie’

Primero fue Superman. Luego llegó Batman. Más tarde le tocó el turno a Spideman

De los creadores de Google Chrome, protagonizada por los ingenieros que dieron vida a la bestia, llega ahora a nuestras pantallas…

«La historia detrás de Google Chrome»

(Adaptación del cómic de éxito internacional «Google Chrome, Behind the Open Source Browser Project«)

El vídeo ha salido ya en muchas partes. Pero me hacía ilusión guardarlo también en nosologadgets.

Consejos para ahorrar agua

Cuando hago un pis cargado por la mañana no tiro de la cadena, espero varias horas con la ventana abierta.

Maruja Torres, periodista y escritora.

If it’s yellow, let it mellow.

If it’s brown, flush it down.

«Si es amarillo, déjalo tranquilo. Si es marrón, dale al botón.» Dicho popular que determina cuándo es apropiado ‘tirar de la cadena’ (la traducción es mía intentando respetar la rima).

Parece que Maruja entró a formar parte de esta corriente de pensamiento, de manera completamente autodidacta, tras su época de corresponsal de guerra en el Líbano. El tiempo que se ahorra no tirando de la cadena ni duchándose, y mientras espera a que se ventile la casa, lo aprovecha para escribir. Hace algún tiempo nos dejaba aquí su particular visión sobre eso de los blogs, los bloggers, y los ‘egoblogs’.

Ahora en serio. Esperemos que no llegue el día en que tengamos que hacer todos lo mismo que Maruja. Que hay cada pis mañanero…