Las ‘Cartografías Sensibles’ y el monte comunal

Los vecinos de la Comunidade de Montes en Man Común de Vincios, en la Serra do Galiñeiro, han puesto en marcha un interesante proyecto con el objetivo de dar a conocer las particularidades de su patrimonio histórico, cultural y natural a través de Internet, poniendo en un mapa interactivo todos aquellos elementos que los hacen únicos, y de los que se sienten tan orgullosos.

Continuar leyendo «Las ‘Cartografías Sensibles’ y el monte comunal»

1983: Política de uso de ‘el computador’ de The New York Times

Hoy se celebra en más de 70 países el Día Internacional de la Internet Segura. Se trata de promover buenas prácticas y usos entre todos los habitantes de la Re de Redes —especialmente entre los más jóvenes— de manera que sea un lugar más habitable para todos.

El lema para este año es «Conecta con respeto»:

Continuar leyendo «1983: Política de uso de ‘el computador’ de The New York Times»

Sobre la estrategia ¿social? de Google: los intereses compartidos

Hace algunos días llegué a través de Google+ a esta presentación de Gideon Rosenblatt en la que nos muestra qué idea tiene él sobre qué es realmente Google+. Me ha gustado, porque expresa esquemática y gráficamente algunas de las ideas que rondaban por mi cabeza, mientras intentaba encajar la red ¿social? de Google en mi mapa mental de Internet. He decidido formalizar estas ideas con un post.

Continuar leyendo «Sobre la estrategia ¿social? de Google: los intereses compartidos»

Panorámica de Skype (I): aspectos tecnológicos

Skype es un programa informático que permite el intercambio de texto, voz, vídeo e incluso documentos a través de Internet. Fue desarrollado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström, quienes antes habían creado el popular Kazaa. A pesar de tratarse de una aplicación gratuita, tanto el código como el protocolo utilizado por Skype están completamente cerrados.

Continuar leyendo «Panorámica de Skype (I): aspectos tecnológicos»

Sobre el mal (y pobre) modo de enlazar de los medios en Internet

Acabo de leer en el interesante blog de Cristina Fernández un post titulado ¿Es un artículo sin links menos transparente?. En él, partiendo como excusa de un reciente caso de plagio producido nada menos que en el New York Times, se hace una reflexión sobre la manera de enlazar en los medios de comunicación en internet. Cristina se pregunta si el modo de enlazar repercute en la transparencia y calidad de la información publicada, y nos desvela algunas de las razones que llevan a los grandes medios a linkar o no linkar. That’s the question

Continuar leyendo «Sobre el mal (y pobre) modo de enlazar de los medios en Internet»

Contactos anónimos en Internet

A los niños y niñas bien educados, sus papás y mamás les dicen desde pequeños que “no hablen con extraños”. Pero como yo no soy vuestr@ papá os voy a hablar hoy de un servicio que permite precisamente eso: establecer contacto con gente completamente desconocida. Omegle es una página web en la que, pulsando un simple botón, podrás hablar en cuestión de segundos con otra persona de manera completamente privada y anónima.

Continuar leyendo «Contactos anónimos en Internet»

El futuro de Internet, en 1969

Aunque no es un vídeo nuevo, es la primera vez que me topo con él. Así imaginaban el futuro de Internet en 1969 (es la fecha que he encontrado para este vídeo).

http://www.youtube.com/watch?v=Y0pPfyYtiBc

Es curioso que a pesar de las ideas tan revolucionarias que el vídeo muestra para la época, es la mujer la encargada de vigilar a los niños en una consola especial, y pasa el tiempo comprando ropa. Mientras, el marido se ocupa de pagar las facturas. Afortunadamente en estos 40 años hemos progresado en muchas más cosas.