Por una energía más limpia: el ejemplo de Dale Vince

Me ha encantado el siguiente vídeo de Ecotricity, en el que animan a la población británica a construir un país «más verde»… por supuesto pasándose a su compañía. Realmente bonito.

Ecotricity es una compañía británica especializada en la producción de energía eólica. La empresa fue fundada en 1995 por Dale Vince, un antiguo hippie trotamundos reconvertido en empresario verde. Están inmersos en una agresiva política expansiva, con una fuerte reinversión de sus beneficios en la construcción de nuevos parques eólicos. En esta entrevista Dale Vince nos explica su visión del mercado energético, y sus propósitos empresariales. Sólo verle representa un cambio de paradigma en cuanto a lo que esperamos encontrarnos en el presidente de una compañía eléctrica.

Continuar leyendo «Por una energía más limpia: el ejemplo de Dale Vince»

¡Hazte Industrial!

No actualizo mucho el blog últimamente, pero acabo de tropezar con un vídeo que quiero compartir. Los chavaleas de mi escuela han sacado tiempo durante los exámenes de junio para hacer reste pedazo de vídeo ‘promocional’. Así de chulos somos en la ETSII de la UPM.

Una profesión apasionante la de Ingeniero Industrial. Doy fe de ello.

El futuro de Internet, en 1969

Aunque no es un vídeo nuevo, es la primera vez que me topo con él. Así imaginaban el futuro de Internet en 1969 (es la fecha que he encontrado para este vídeo).

http://www.youtube.com/watch?v=Y0pPfyYtiBc

Es curioso que a pesar de las ideas tan revolucionarias que el vídeo muestra para la época, es la mujer la encargada de vigilar a los niños en una consola especial, y pasa el tiempo comprando ropa. Mientras, el marido se ocupa de pagar las facturas. Afortunadamente en estos 40 años hemos progresado en muchas más cosas.

La conquista de las 3 dimensiones

Para muchos arquitectos, diseñadores gráficos e industriales, el modo de trabajar que ofrecen los modernos computadores, basado generalmente en la combinación de teclado, ratón y/o tableta digitalizadora y pantalla, empieza a quedarse corto. Muchos dibujantes, también desearían escapar de la cárcel que supone la bidimensionalidad del papel como soporte, y explorar nuevas oportunidades creativas.

Continuar leyendo «La conquista de las 3 dimensiones»