La próxima revolución en fotografía digital: las cámaras plenópticas

La empresa estadounidense Lytro acaba de lanzar al mercado la primera cámara de campo lumínico orientada al mercado de consumo. Las cámaras de campo lumínico, o cámaras plenópticas, son dispositivos cuyos orígenes se remontan a 1908, cuando Gabriel Lippmann construyó la «cámara integral» con el objetivo de producir imágenes tridimensionales.

Continuar leyendo «La próxima revolución en fotografía digital: las cámaras plenópticas»

La revolución digital de la enseñanza superior

La revista spectrum publica en un último número un interesante reportaje sobre John L. Hennessy, presidente de la Universidad de Stanford, y gran impulsor de los microprocesadores RISC ya desde la década de los 80. El motivo es la concesión de la Medalla de Honor del IEEE por «ser pionero en la arquitectura de procesadores RISC, y su liderazgo en la ingeniería informática y en la educación superior».

Continuar leyendo «La revolución digital de la enseñanza superior»

El lado más ‘abierto’ de The Guardian

Me ha gustado conocer a través de NiemanLab que el periódico The Guardian hace pública la API para utilizar su plataforma de mensajes comunitarios «n0tice«. Se trata de un servicio de micro-mensajes, al estilo de Twitter, pero más orientado a la localización geográfica de la información y del contenido generado por los propios usuarios de la comunidad.

Continuar leyendo «El lado más ‘abierto’ de The Guardian»

La ‘opinión’ de Google, objeto de protección

A través de Enrique Dans he llegado a un interesante estudio encargado por Google al profesor de derecho de la UCLA Eugene Volokh — autor del popular blog ‘The Volokh Conspiracy’—. Las conclusiones del estudio —que puede consultarse online en este enlace— vienen a señalar que los resultados ofrecidos por Google, o por cualquier otro buscador, constituyen un ejercicio de opinión, y por tanto son susceptibles de ser protegidos por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, conocida por proteger precisamente la libertad de expresión.

Continuar leyendo «La ‘opinión’ de Google, objeto de protección»

Amazon busca robotizar sus almacenes

Estos días ha sido noticia la adquisición por parte de Amazon de la empresa Kiva Systems, especializada en la automatización de almacenes mediante pequeños robots autónomos de color naranja (aquí podéis leer la nota de prensa que comunica el acuerdo alcanzado). Para hacerse con el control de la compañía robótica Amazon deberá desembolsar 775 millones de dólares.

Continuar leyendo «Amazon busca robotizar sus almacenes»

Sobre la estrategia ¿social? de Google: los intereses compartidos

Hace algunos días llegué a través de Google+ a esta presentación de Gideon Rosenblatt en la que nos muestra qué idea tiene él sobre qué es realmente Google+. Me ha gustado, porque expresa esquemática y gráficamente algunas de las ideas que rondaban por mi cabeza, mientras intentaba encajar la red ¿social? de Google en mi mapa mental de Internet. He decidido formalizar estas ideas con un post.

Continuar leyendo «Sobre la estrategia ¿social? de Google: los intereses compartidos»

Reflexionando sobre el copyright – Descarga del trabajo

Bienvenidos a mi nuevo blog. A pesar de que me sentía muy a gusto en mi anterior hogar en la EOI, he decidido centralizar toda mi actividad en mi propio dominio, que poseo desde hace ya bastantes años. Para ello he rediseñando mi página web y he abierto un nuevo blog —el que lees ahora mismo— donde he volcado todos los contenidos que he ido generando desde que abriera mi primer cuaderno de bitácora, allá por 2006.

Continuar leyendo «Reflexionando sobre el copyright – Descarga del trabajo»

Reflexiones sobre el concepto de copyright: Conclusiones.

A lo largo de los últimos artículos de este blog, hemos intentado reflexionar en torno al concepto de copyright:

Ahora, recapitulemos.

Continuar leyendo «Reflexiones sobre el concepto de copyright: Conclusiones.»